Clerk presente en el XI Congreso LATAM Renovables: EnergIA Inteligente.
Los días 29 y 30 de julio formamos parte del XI Congreso LATAM Renovables, bajo el lema «EnergIA Inteligente», una instancia clave para pensar juntos el futuro de la energía en nuestra región.
Durante el encuentro, profundizamos en los principales desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina —y particularmente en Uruguay— en el marco de una transición energética marcada por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, que en esta primera mitad del siglo hemos estado atravesando como sociedad.
Uno de los ejes centrales fue cómo avanzar hacia un desarrollo que no solo sea eficiente, sino también respetuoso con los ecosistemas y consciente del uso de recursos naturales. En esa línea, el ministro de Medio Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el camino debe estar guiado por estrategias que protejan y conserven los ecosistemas, con especial foco en el consumo y la gestión del agua.
“El futuro tiene que ver con el impulso del desarrollo sostenible del país, y con asumir un compromiso activo con la agenda climática”, expresó.
Por su parte, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, subrayó la importancia del consenso como metodología de trabajo:
“Implica escucha, reflexión conjunta y construcción colaborativa”.
Agregó además que la transformación eléctrica del país es una oportunidad que nos llena de esperanza:
“Tenemos el talento y la capacidad para hacerlo posible”.
El evento también sirvió para poner sobre la mesa nuevos dilemas, como los que expuso Diego Oroño, presidente de AUDER, en relación al crecimiento de los centros de datos:
“No solo consumen grandes cantidades de energía, sino también enormes volúmenes de agua para su refrigeración. Esto nos obliga a repensar nuestras infraestructuras y políticas públicas, porque si no nos preparamos, estos consumos podrían entrar en competencia con objetivos como la movilidad sostenible o la asequibilidad energética”.
Desde Clerk, celebramos este tipo de espacios donde se promueve la reflexión colectiva y se trazan caminos para un futuro energético más consciente, colaborativo e innovador. Agradecemos la oportunidad de ser parte del debate y reafirmamos nuestro compromiso con una transformación sostenible y con impacto real para nuestra comunidad.






